Podrás ver que en el mercado existe un gran surtido de llaves vírgenes. El método más frecuente para duplicar es la copia, pero para que sea efectivo se deben seguir una serie de pasos que te contaremos a continuación: Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: copia
Partes de la máquina duplicadora
Las máquinas duplicadoras de llaves tienen diferentes partes, nos referiremos a cada una de ellas y a la función que cumplen dentro del proceso de duplicar llaves: Sigue leyendo
Todo sobre el copiado de llaves
Cuando hablamos de copiado de llave nos estamos refiriendo a la obtención de una llave que tenga la capacidad de mover una cerradura correctamente. Uno de los métodos más comunes es la que se realiza gracias a la máquina duplicadora de llaves, pero también existen otros métodos, por ejemplo utilizando una lima y realizando un procedimiento manual.
Te contaremos la historia del duplicado de llaves. La primera máquina copiadora fue creada cerca del año 1917. En ese momento en Estados Unidos se inventó una máquina que permitiría una forma de duplicar llaves rápida, la que se podía usar para planas metálicas. A partir de ese momento comenzó la proliferación de esas máquinas durante todo el siglo XX.
La máquina era fue una creación de Andrew Heldrich de Philadelphia y fue cedida a Philip Kovsky quien la patentó en el año 1917 acorde a lo solicitado por el Instituto de Propiedad Intelectual de ese país.
La llave que se tenía que duplicar se colocaba en una mordaza y la llave virgen en otra mordaza bajo la fresa. Los soportes de ambas mordazas se ponían en posición a través de un embrague para que se deslace de manera longitudinal, de forma que los bordes de la llave patrón y la llave virgen toque el palpador y la fresa.
Cuando ya se encuentran acomodadas se libera el embrague y la barra vertical pasa entonces por toda la longitud de la llave, obteniendo una copia de la llave patrón en menos de un minuto.
Foto | Flickr