Mutua Madrileña apuesta por la movilidad urbana con Chipi App

Desde el principio, Mutua Madrileña ha apostado por Chipi App, una opción novedosa de movilidad urbana que cubre todas las necesidades de sus clientes. La compañía presidida por Ignacio Garralda, compró el 10% de Worl Wide Mobility. Se trata de una compañía especializada en el desarrollo de soluciones de movilidad.

Entre sus aplicaciones se encuentra Chipi, un agregador focalizado en el ámbito de la movilidad urbana con fuerte soporte tecnológico, con la finalidad de incluir todas las opciones de transporte disponibles en tiempo real, a la vez que ofrece información de todos los factores que afectan a la tarifa, el tiempo y la disponibilidad del trayecto.

La llegada de Mutua a Chipi App, tenía como objetivos principales cubrir las necesidades de sus clientes ante los cambios económicos y sociales, que están trasformando los hábitos vitales de movilidad en las ciudades y reforzar su apuesta por crecer en el sector de la movilidad.

En las grandes ciudades, la movilidad compartida y sostenible ya es una realidad y solo es cuestión de tiempo que este revolucionario modelo de movilidad pase de representar una alternativa segura al transporte tradicional. Por eso Mutua Madrileña, ha apostado firmemente por este tipo de negocios como vía de diversificación de su actividad.

Asimismo, Mutua bajo el mando de Ignacio Garralda Ruiz de Velasco, ha participado en el desarrollo y la expansión de negocio a nivel internacional. No han pasado ni tres meses desde que se lanzó la app y Chipi, y ya está disponible en ciudades como Nueva York, Lisboa, París, Madrid, Milán, Roma…

Según Emilio Mellado, CEO de World Wide Mobility, “hemos estado madurando la expansión internacional cerca de un año, investigando cada mercado, buscando partners… En estas ciudades hemos confirmado que no existía una solución como Chipi. Si había algunas apps, pero tienen muchas menos funcionalidades”.

En la actualidad, la app de movilidad participada por Mutua cuenta con más de 80.000 usuarios. Además, integra a más de un centenar de operadores de movilidad urbana: coches compartidos, motocicletas, patinetes, bicicletas, metro, autobús… Sólo en Madrid, entre sus ‘clientes’ están Cabify, Uber, Free Now, Car2Go, Bicimad…

Por último, este modelo de negocio original e innovador, supone para Mutua Madrileña un paso más en el desarrollo de su plan estratégico 2018-2020. Entre los puntos fuertes de dicho plan, acelerar la transformación digital del grupo y la entrada en negocios novedosos relacionados con la movilidad.

Fundación Naturgy reúne a familias vulnerables de Rianxo y Pontedeume

En los próximos días, la Fundación Naturgy, entidad que lidera Francisco Reynés, organiza dos nuevas sesiones formativas de la Escuela de Energía en Rianxo y Pontedeume, en colaboración con los ayuntamientos municipales. La finalidad es ofrecer a familias vulnerables pautas para realizar un consumo energético más eficiente, reduciendo el importe de su factura sin perder las condiciones de confort en el hogar.

Este año, la Fundación Naturgy ya ha organizado 33 sesiones de la Escuela de Energía en distintas localidades de la provincia de A Coruña, a las cuales han asistido más de 330 familias.

En las sesiones de la Escuela de Energía se trabajan temas relacionados con la eficiencia energética o la optimización de facturas. También se identifica quién puede tener acceso al bono social, y se les ayuda a solicitarlo. “Lo que buscamos es empoderar a las personas más vulnerables, para que puedan minimizar el impacto del coste energético aplicando las medidas y consejos explicados en los talleres”, ha afirmado Ester Sevilla, directora del área de Proyectos Sociales e Internacional de la Fundación Naturgy.

La Escuela de Energía es un proyecto de la Fundación Naturgy, que está enmarcado dentro del Plan de Vulnerabilidad Energética de Naturgy. El presidente de la compañía, Francisco Reynés Massanet, ha destacado en varias ocasiones la alianza que mantienen con administraciones y con entidades sociales para llevarla a cabo: “Esta iniciativa es posible gracias a la colaboración de unos experimentados compañeros de viaje como son las administraciones públicas, y los profesionales y voluntarios de ONGs como Cruz Roja y Cáritas, y de otras muchas entidades sociales que hacen una gran labor en municipios de toda España”.