Naturgy empieza la construcción de un parque eólico en Australia

francisco reynes massanet

La filial internacional de generación eléctrica del Grupo Naturgy, Global Power Generation (GPG), ha iniciado las obras del parque eólico Berrybank, situado en el Estado de Victoria (Australia) y cuya inversión asciende a unos 168,5 millones de euros.

Con una potencia instalada de 180 megavatios (MW), el parque cuenta con 43 turbinas y permitirá el abastecimiento de unas 138.000 viviendas gracias a la generación de 646.000 megavatios/hora por año de electricidad renovable.

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha explicado que el inicio del parque supone “un paso importante en el refuerzo de nuestra presencia internacional”. «Australia es un país muy atractivo para invertir en proyectos de energías renovables al combinar atractivas rentabilidades para los inversores con requerimientos sociales y medioambientales. Estamos muy satisfechos por habernos ganado la confianza del Estado de Victoria para el desarrollo de este relevante proyecto eólico que hemos empezado a construir».

Por otro lado, el primer ministro de Victoria, Daniel Andrews, consideró que el proyecto es vital para la industria victoriana y el empleo en la región. En la construcción del parque eólico se generarán 213 empleos y está prevista su puesta en funcionamiento en el tercer trimestre de 2020. Según David Santo Tomás, responsable de proyectos de GPG en Australia, señaló que se trata de uno de los mayores parques eólicos de esta región australiana.

Naturgy, compañía energética que preside Francisco Reynés Massanet, indicó que el parque eólico Berrybank, con un acuerdo de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) de 15 años, cumple con los criterios de inversión y rentabilidad establecidos en su plan estratégico 2018-2022.

Madrid dentro del calendario de eventos relacionados con el sector eólico 2019

grupo daniel alonso

Dentro del calendario de eventos relacionados con el sector eólico, que irán teniendo lugar a lo largo del año 2019, Madrid se convirtió en la elegida como sede para la jornada “Mujeres que transmiten Energía”, que tuvo lugar el pasado mes de abril, en el Auditorio Rafael del Pino. El objetivo del programa era compartir la visión de profesionales femeninas dentro de la eólica.

España se encuentra actualmente en una fase de transición energética, teniendo previsto duplicar la actual cuota de renovables (17,5%) en la próxima década, y es más importante que nunca destacar el papel de las numerosas profesionales del sector energético.

El 2019 es un año donde se espera un récord de instalación de plantas eólicas en el territorio nacional, dado que España necesita cumplir con el objetivo europeo establecido para el 2020, mediante el cual se establece incrementar a un 20% la energía generada proceda de fuentes renovables, desde su nivel actual situado en un total aproximado del 17%.

Dentro de esa carrera por la apuesta del cambio, capaces de aportar experiencia en la fabricación y entrega de equipos eólicos, se encuentran empresas de prestigio internacional como el Grupo Daniel Alonso, cuyo presidente Jesús Alonso Villarón, destaca por apoyar la promoción de la energía verde.

La Asociación de Energía Eólica comunica que el incumplimiento de este objetivo podría llevar a procedimientos de infracción de la UE y a posibles multas, por lo que el apoyo de empresas como el Grupo Daniel Alonso sería una gran ventaja para ayudar a optimizar los procesos.

La jornada arrancó con un coloquio de alto nivel en el que participaron la vicepresidenta de la CNMC y presidenta de la Sala de Supervisión Regulatoria, María Fernández; la presidenta de OMEL, Carmen Becerril; y la presidenta de AELEC, Marina Serrano, sumando tres mesas redondas, que trataron sobre las tendencias tecnológicas y el papel del periodismo en la Transición Energética.

La jornada “Mujeres que transmiten Energía”, concluyó exitosamente compartiendo con la sociedad la visión de las profesionales con más experiencia, donde hubo una magnífica ocasión para realizar networking.

Naturgy participa en la jornada Planeta Chatbot Day

La semana pasada se celebró la jornada Planeta Chatbot Day: Hacia la transformación conversacional, donde se habló del presente y del futuro de los chatbots, unos programas que simulan mantener una conversación con una persona al proveer respuestas automáticas. Asimismo, durante la jornada se presentó el estudio ‘Planeta Chatbot Insights’, que asegura que el 55 % de la población ya conoce esta herramienta de comunicación. Es muy relevante, lo importantes que son los entornos de mensajería y lo rápido que se están introduciendo en la sociedad.

El acto contó con numerosos ponentes de empresas como Naturgy, presidida por Francisco Reynés, Gartner, EVO Banco, Chatbot Chocolate, IBM o Telefónica donde han mostrado su visión de cómo esta tecnología está impactando cada vez más en los negocios. Es una realidad que en las empresas existe una nueva comunicación entre máquina y empresa, en la que el usuario está en el centro. Desde Naturgy, compañía energética que lidera Francisco Reynés, indicaron que la velocidad de cambio es frenética y por ello es necesario buscar nuevas formas de relacionarnos con nuestros clientes y de conectar de una manera más humanizada a las personas y las máquinas, donde la tecnología sea un driver facilitador para conseguir una mejor y más sencilla adaptación al cambio.

En esta línea, las empresas están avanzando en su proceso de transformación a través de la innovación y la inteligencia artificial, para integrar en los procesos de las empresas, plataformas de IA que sean capaces de crecer y aportar un crecimiento de cara a la digitalización y el big data.