Historia de los candados, más datos

Existen diferentes modelos de candados, algunos que son más grandes y fuertes, generalmente usados para las grandes puertas o rejas metálicas y otros que son más pequeños y comunes, que pueden usarse para miles de cosa, como usar cadenas para dejar bicicletas o motos en las calles.

La mayoría de los modelos de candados son vendidos con llaves cortadas, en algunos casos se pueden ver candados que funcionan con una llave maestra y otra individual, normalmente son usados para sitios en donde se requieren diferentes candados y perder la llave de uno generaría un problema, por eso, alguien responsable, tiene la llave maestra.

Los diferentes modelos de candados se comercializan en el mercado y son muy útiles, llegando a satisfacer las necesidades de los consumidores.

Entre la variedad encontramos candados familiares y convencionales que funcionan gracias a las llaves planas y pestillos de pasadores cilíndricos. Si no encuentras el modelo que buscas lo mejor será acercarte a una cerrajería profesional.

Los candados no solo varían en sus modelos sino también lo hacen en los materiales con los que están construidos, algunos son de acero, acero blindado, acero inoxidable, etc.

Los candados de combinación son los más seguros de todos, cuentan con un sistema casi inviolable, además de estar construidos con material casi incorrumpible.

Foto | Flickr

Cambiar la combinación de una maleta

 

Te daremos algunos consejos para que puedas cambiar la combinación de una maleta. Te recordamos que estos consejos son para que puedas usarlos en una maleta que sea de tu propiedad.

En primer lugar debes quitar la marca roja de embalaje que tiene la cerradura (en el caso de que la maleta tenga alguna). Normalmente la maleta viaje con una combinación como 0-0-0. Luego elije tres dígitos que te sean fáciles de memorizar.

Localiza el botón o la palanca que está adyacente a las ruedecillas. En el caso de que haya un botón deberás pulsarlo hacia las ruedecillas y mantenerlo pulsado mientras se gira las ruedecillas para así fijar la combinación que se ha elegido. Suelta el botón.

En el caso de que haya una palanca deberás moverla hacia la posición más baja, puedes moverla hacia la derecha o hacia a arriba. Gire las ruedillas hasta poder fijarlas con una combinación elegida y luego retorne la palanca a la posición original.

Foto | Flickr

Herramientas para el cerrajero

Existen diferentes herramientas de cerrajería muy útiles que en ocasiones se encuentran en ofertas. Muchas de estas herramientas podrán ser usadas en diferentes situaciones.

En el caso de que necesites abrir una cerradura o romperla para obtener algo necesitaras de un profesional que se encuentre autorizado, no intentes abrir algo que no esté autorizado porque no será legal, además puedes causar daños permanentes en el candado o en el mecanismo de bloqueo.

Todo buen cerrajero debe contar con diferentes ganzúas, así podrá llegar a sitios en donde la mano humana o los implementos más grandes no pueden alcanzar. Con las herramientas necesarias se puede ahorrar una gran cantidad de tiempo y reducir el daño que puede causar al producto en cuestión.

Se puede abrir una cerradura de diferentes maneras solo se deberá tener los materiales necesarios para hacerlo.

Existen diferentes herramientas baratas que se pueden conseguir para cerrajería que son las más tradicionales, también existen otras más modernas que pueden resultar más costosas, como los lápices eléctricos de desbloqueo. Funcionan insertando el extremo del lápiz en la cerradura y luego se toca la pila en la parte inferior del mecanismo de bloqueo.

Luego se colocan los enganches a los espacios correspondientes y se pasa la línea de desbloqueo. La cerradura se abrirá si todos los enganches se mueven superando la línea.

Foto | Flickr

Coloca una cerradura en tu puerta

Te enseñaremos la forma correcta de instalar una cerradura en tu puerta. Como sabrás, gran parte de los robos que suceden en las casas suceden porque las cerraduras se encuentran mal colocadas, lo que genera que sean fáciles de abrir por los ladrones.

Si te animas podrás cambiar la cerradura tu mismo, sino puedes llamar a un cerrajero. El primer problema que puedes encontrar es que no sepas cual elegir de todas las que se venden en el mercado. Muchas veces la elección debe ser tomada en base a la puerta que tengas.

En el caso de una puerta exterior se pueden elegir cerraduras con mayor seguridad, además de agregar algún cerrojo. Existen diferentes tipos de cerraduras con pistillo.

También se puede elegir una que se bloquea internamente mediante una palanca, o se puede elegir una que cierra desde el interior con una llave.

Luego de haber elegido el tipo de bloqueo deberás elegir el estilo de derecha o izquierda. Esta elección dependerá del lado por el cual la puerta se abre.

Tendrás que asegurarte de tener todas las herramientas necesarias para su instalación, entre las herramientas encontraremos modelos básicos como un martillo, un destornillador, un cincel. Asegúrate de limpiar la superficie de las puertas y retira todo tipo de suciedad que pueda encontrarse.

Antes de comenzar con la instalación propiamente dicha deberás probar para ver si las nuevas esclusas caben dentro de los agujeros viejos. Si no lo hacen deberás agrandar el agujero ayudándote con un cincel. Para saber el tamaño adecuado podrás marcarlo en el área con un lápiz.

La mayoría de las cerraduras son muy fáciles de instalar, otras requieren ajustes especiales, recuerda que si se te complica podrás llamar a un profesional.

Foto | Flickr

Convertirse en cerrajero

Los cerrajeros son, junto con los electricistas, fontaneros y albañiles, los que más trabajo tienen en nuestras casas. Normalmente las personas no tienen idea de lo que se necesita para convertirse en un profesional cerrajero.

Existen algunos puntos clave que debes saber, primero es necesario que tengas el diploma de la escuela secundaria, además es muy útil tener conocimientos mínimos de electrónica y soldadura. Esto es por la naturaleza de las cerraduras modernas.

Otro consejo es que tomes algunas clases, que pueden durar solo algunas semanas, ahí aprenderás a saber que hacer con las diferentes cerraduras, conceptos básicos de electrónica y como manejar el equipo. Cuando hayas terminado el curso ya estarás en condiciones de convertirse en un cerrajero.

Por más que ya te hayas convertido en un profesional o tengas muchos años trabajando como cerrajero es fundamental que te mantengas informado acerca de los nuevos productos y de las nuevas técnicas.

Con respecto al sueldo cabe aclarar que, normalmente, los cerrajeros cobran por hora de trabajo. En algunos casos se establece un precio por el tipo de trabajo, pero esto es poco frecuente.

Foto | Flickr

Qué hacer en una situación de emergencia

 

En ocasiones debemos pasar algunas situaciones de emergencia vinculadas con la cerrajería, por ejemplo, cuando se cierra la puerta del coche, casa, oficina y no tienes tiempo de saber si el cerrajero al que puedes acudir es de confianza.

En el caso de que la llave sea la del coche y cuentes con servicio de asistencia en carretera, lo ideal es llamarlos antes de acudir al cerrajero. En muchos casos estos servicios se encuentran incluidos dentro del seguro de vehículos.

Si vas a llamar a un sitio que no conoces y en este lugar contestan el teléfono anunciándose como ‘servicios de cerrajería’ es importante que le preguntes el nombre específico de la empresa. Si la respuesta del cliente no te deja conforme lo mejor es llamar a otro cerrajero.

Antes de comenzar el trabajo solicita un presupuesto para evitar sorpresas posteriores. También pregunta acerca de los cargos adicionales que pueden aparecer, hazlo antes de que el técnico comience. Antes de que acuda al lugar pregúntales si existe algún cargo por kilometraje o una tarifa mínima de una llamada de servicio.

Pregúntale al cerrajero si está asegurado. Ya que, si la propiedad se daña durante el trabajo, es importante que el cerrajero cuente con un buen seguro para cubrir las ocasionales pérdidas.

Foto | Flickr

Todo sobre el copiado de llaves

Cuando hablamos de copiado de llave nos estamos refiriendo a la obtención de una llave que tenga la capacidad de mover una cerradura correctamente. Uno de los métodos más comunes es la que se realiza gracias a la máquina duplicadora de llaves, pero también existen otros métodos, por ejemplo utilizando una lima y realizando un procedimiento manual.

Te contaremos la historia del duplicado de llaves. La primera máquina copiadora fue creada cerca del año 1917. En ese momento en Estados Unidos se inventó una máquina que permitiría una forma de duplicar llaves rápida, la que se podía usar para planas metálicas. A partir de ese momento comenzó la proliferación de esas máquinas durante todo el siglo XX.

La máquina era fue una creación de Andrew Heldrich de Philadelphia y fue cedida a Philip Kovsky quien la patentó en el año 1917 acorde a lo solicitado por el Instituto de Propiedad Intelectual de ese país.

La llave que se tenía que duplicar se colocaba en una mordaza y la llave virgen en otra mordaza bajo la fresa. Los soportes de ambas mordazas se ponían en posición a través de un embrague para que se deslace de manera longitudinal, de forma que los bordes de la llave patrón y la llave virgen toque el palpador y la fresa.

Cuando ya se encuentran acomodadas se libera el embrague y la barra vertical pasa entonces por toda la longitud de la llave, obteniendo una copia de la llave patrón en menos de un minuto.

Foto | Flickr

Diferentes tipos de candados

Si bien a primera vista todos los candados parecen iguales, en realidad no lo son. En el mercado existe una gran variedad de candados muy diferentes entre sí.

Existen candados para diarios, puertas, puertas de cristal, bicicletas, ballestas, vehículos industriales, maletas. Algunos de los modelos de candados son fuertes y grandes, ideales para ser usados en puertas metálicas, otros candados son muy pequeños ideales para diarios u objetos pequeños.

Algunos candados se abren con llaves y otros gracias al uso de combinaciones. Muchos de los candados son de llaves planas y pestillo de pasadores cilíndricos.

Dentro de los candados de seguridad encontramos los de seguridad baja, media y alta. Algunos modelos son de combinación y de combinación electrónica, que son mucho más difíciles de corromper.

Algunos candados muy modernos se pueden abrir con solo apoyar el dedo en la zona central, utilizando un lector de huellas digitales. Casi la mayoría de los candados que se venden tienen llaves cortadas del mismo modo o diferente.

Sin importar el tipo de que se trate, los candados buscan un único objetivo, mantener la seguridad de aquellos que protegen para evitar accesos no deseados.

Foto | Flickr

Historia de los candados, más datos

Seguiremos contándote la interesante historia de los candados, que en la actualidad usamos como una habitual herramienta para nuestra seguridad.

En la antigüedad no existían los candados tal y como los conocemos hoy en día. Recién a finales del siglo XVII Christopher Plhem creo una fábrica llamada Stjunsund en la que se comenzó a fabricar una especie de candados llamados en ese momento Polhem, con ese nombre trascendieron en la historia.

Años más tarde, Harry Soref creó la empresa master Lock (en el año 1921) donde patentaron un particular modelo de candado en el que se mejoraba el diseño anterior. En el año 1924 se vendió la patente. Soref creó un candado mucho más seguro y económico, en el que se empleaban diferentes capas de metal. El modelo se empezó a construir para proteger las puertas de la sucursal bancaria.

En el año 1919 se presentó un modelo creado en base a acero laminado, por la tecnología usada era una pieza bastante valorada.

En la actualidad existen diferentes tipos de candados, entre ellos encontramos los de pestillo de pasadores cilíndricos, que se usan como pasadores cilíndricos de desigual longitud y funcionan como una llave de tipo tubular.

El sistema es de combinación fija sin sistema de llave maestra. Lo que significa que los vendedores proveen una combinación de llave que no puede ser cambiada mediante una llave maestra.

Foto | Flickr

Posibles soluciones antibumping

Anteriormente nos hemos referido al uso del método bumping y como, en ocasiones, puede resultar bastante peligroso y poco confiable. Afortunadamente existe la posibilidad de tener una solución.

Algunos elementos pueden garantizar un máximo de prestaciones para evitar el riesgo que suponen las técnicas sobre los cilindros. Cabe destacar que no todos los cilindros que se denominan de alta seguridad incorporan medidas de protección contra este ataque.

Algunas empresas ofrecen diferentes sistemas garantizados contra manipulaciones de este tipo, tanto de la llave reversible de seguridad como de llave de serreta de seguridad.

La empresa holandesa TOOOL (The Open Organization Of Lockpickers) realizó un estudio para analizar la resistencia al método bumping de los cilindros presentes en el mercado europeo.

Por eso antes de comprar algún cilindro debes verificar su calidad y su seguridad.

Foto | Flickr