Llaves hoteleras

En los hoteles se suelen usar diferentes tipos de llaves, esto varía por diferentes razones, la principal es la categoría del establecimiento al que nos refiramos.

Aunque parezca mentira algunos hoteles continúan utilizando llaves de metal. Aunque lo cierto es que estas llaves ya casi están en peligro de extinción. Uno de los motivos por los cuales ya casi no se usan es por el peso que tienen para los huéspedes y el bulto que ocasiona en los bolsillos. Dentro de esta incomodidad encontramos la ventaja que los clientes no se la olvidarán de entregarla en la recepción al salir.

Para el hotel tiene la ventaja de saber fácilmente si el cliente se encuentra en la habitación o no. esta información es útil ha la hora de organizar le servicio de limpieza. Además es más fácil realizar el check in o entrada, solo se tendrá que seleccionar del llavero la llave de la habitación correspondiente.

Otro tipo de llaves que se usa en los hoteles son las tarjetas magnéticas, que son más cómodas y fáciles de usar, además es más segura, quedando registrada en la memoria todas las aperturas realizadas, incluyendo la hora y la llave que abrió la puerta.

No olvidemos que las habitaciones no solamente se abren con la llave que tiene el cliente sino por el personal que tiene acceso a todas instalaciones, entre ellas los botones, servicio de minibar, room service, personal de limpieza.

Foto | Flickr

Las llaves en números

Te brindaremos algunas interesantes curiosidades vinculadas al mundo de las llaves.

La llave más grande del mundo se ha construido con dos toneladas de hierro, su largo alcanzaba los 10 metros. La misma ha sido construida en el año 2008 por los palestinos para reivindicar el retorno a sus casas.

En el año 1787 el inventor Joseph Bramah creó 470 millones de combinaciones o llaves diferentes que se podían usar en la cerradura diseñada por él.

En una subasta realizada por Sotheby’s se llegó a pagar 11.5 millones de euros por 59 llaves de hierro de la Kaaba (La Meca) pertenecientes al siglo XII. Son las únicas que aún continúan en manos privadas.

El modelo conocido como cerradura egipcia y sirvió de inspiración para que el ingeniero estadounidense Linus Yale patentara su modelo. En esta se usan unas llaves que se colocan en una cerradura, que encajaban en otros tanto pivotes de modo que al accionarla quedaba liberado el pasador de la cerradura.

Son 5 ó 6 pernos las que tienen las cerraduras en el tambor, estos son de diferentes tamaños. Para que el cilindro que acciona al pistillo pueda moverse los pernos deben ser colocados al mismo nivel gracias a la llave que ingresa en una cuña entre ellos.

Foto | Flickr

La llave, un utensilio muy usado

Si uno se pusiera a revisar el bolso de una mujer o los bolsillos de un hombre seguramente lo primero se encontrará serán llaves, todos tenemos muchas que sirven para abrir y cerrar diferentes puertas, vehículos, muebles, etc. Las llaves nos acompañan desde el siglo VIII aC.

En la antigüedad la forma más práctica de cerrar una puerta era atarle una soga y hacerle diferentes nudos, pero con el paso del tiempo fueron apareciendo precarias (pero útiles) cerraduras, y con ellas las llaves.

En las ruinas del Palacio de Sargón II de Asiria en Jorsabad, al norte de Irak se encontró una gran llave de madera que tenía una longitud de 1.2 metros, la misma tenia sus orígenes en el siglo VIII aC. Era una especie de palanca parecida a un cepillo de dientes gigante con varios pernos en un extremo.

Para llegar a aumentar la seguridad se fueron creando modelos más complicados y sofisticados, como los llamados multipuntos, de lados rectos. En la actualidad las llaves han evolucionado hasta límites increíbles, por ejemplo las ciberllaves que pueden bloquear el encendido de los coches o lar tarjetas que utilizan bandas magnéticas.

Las llaves son casi vitales hoy en día, seguramente te habrás dado cuenta de esto si alguna vez perdiste la de tu casa o la de tu coche.

Foto | Flickr

 

Por qué piden datos a los clientes

Cuando un cerrajero pide algunos datos no debemos tomarlo a mal, debemos ponernos en su lugar Recordemos que se trata de uno de los sectores más susceptibles por tener diferentes problemas de seguridad con los clientes. Los cerrajeros pueden estar muy indefensos ante algunas solicitudes de las personas que requieren de sus servicios.

Por esa razón muchos de los profesionales del sector debieron enfrentar acciones delictivas por parte de los ‘okupas’ que los han usado, para llevar a cabo la ocupación ilegal. Los cerrajeros, desconociendo su propósito, abren las puertas de casas que no le pertenecían a esas personas.

También se han registrado casos de robos que se llevaron a cabo luego de que un cerrajero abriera la casa a los ladrones diciéndoles que habían dejado sus llaves dentro de la propiedad.

Como estos delitos no se detienen se recomienda que los cerrajeros tomen la mayor cantidad de precauciones posibles ante una persona que quiere abrir la puerta de una casa y los clientes no deben tomarlo a mal, deben pensar que es una forma de protegerlos también a ellos de futuros delitos.

Es fundamental poder verificar la identidad de los clientes y verificar que realmente viven en la casa en donde quieren entrar. Para verificar los datos y no ser engañados. Una precaución básica es pedir el DNI y que se anoten los datos personales, lo que ha permitido en ocasiones que se más fácil localizar a los delincuentes por la policía.

Foto | Flickr

Candados, dispositivos de seguridad muy antiguos

Los candados son dispositivos de seguridad que se emplean desde hace cientos de años, los mismos actúan como una especie de cerradura portátil, se emplean cuando las puertas o los compartimientos que se necesitan cerrar no permiten el uso de las cerraduras actuales.

El candado es más económico que otro tipo de cerradura, es más fácil de usar y es muy empleado. Muchas grandes puertas o enrejados se aseguran con el uso de cadenas a las que se les coloca un candado entre los eslabones, de esta forma la entrada queda bloqueada.

En el caso de que se tenga un cofre o una alacena se puede colocar un candado colocando dos arnellas en donde se pondrá el candado para asegurar que no quiten nada de su interior.

En el caso de que sea necesario abrir o desbloquear un candado se emplea una llave normal de acero. Algunos consideran que se puede usar un juego de claves que se introducen en el sistema de cierre que permite una alineación y por tanto se genera su apertura. En ciertos casos los candados pueden ser reprogramados y la clave de seguridad debe ser cambiada.

Foto | Flickr

Diferentes tipos de cerraduras

 

En nuestras casas debemos contar con un correcto sistema de cerradura en la entrada principal o en la portería (en el caso de que vivamos en un edificio o en apartamentos). Si buscas en el mercado encontrarás diferentes opciones, debemos tener en cuenta que las llaves mecánicas ya han dejado de existir en muchos casos.

Como consecuencia de los requerimientos de las diferentes viviendas, en especial en el caso de los edificios, se empezaron a instalar cerraduras con partes eléctricas o directamente con un funcionamiento totalmente eléctrico. Esto es como consecuencia al uso constante que le dan los vecinos, siendo la portería el único acceso de entrada y de salida.

En el mercado existen diferentes tipos de cerraduras que seguramente más de una se ajustará a tus necesidades. Las cerraduras eléctricas y electromecánicas pueden abrirse con solo presionar un botón desde el apartamento, son muy cómodas en los edificios de varios pisos. El sistema de cierre de estas cerraduras es directo y no necesita que la persona tenga que girar la llave, ya que emplea unos contactos eléctricos que hacen todo el trabajo. Por sus características mejora la calidad del edificio además de ahorrarle tiempo al propietario, evitando que tenga que bajar cada vez que suena el timbre.

Las cerraduras y bombines eléctricos son una de las alternativas más costosas que se encuentran en el mercado de las cerraduras pero el precio se justifica con la seguridad que brindan.

No queremos terminar este artículo sin mencionarte los sistemas de control de accesos. Se trata de llaves codificadas que permiten abrir con la misma llave la puerta de un piso, un espacio comunitario, el aparcamiento, pero permitiendo que cada uno de los vecinos solo puedan abrir su propia casa.

Foto | Flickr

Evita que se atasque tu cerradura

 

Es normal que con el paso de los años o por un mal uso las cerraduras se empiezan a atascar, normalmente esto te sucederá en el momento menos oportuno y cuando más necesites entrar a tu casa o al lugar en donde la cerradura falla.

Si notas que la llave que debes usar no gira o no puede entrar en la cerradura son claros síntomas de que se encuentra atascada. Arreglarla es algo muy simple, lo importante es que mantengas los cuidados necesarios y no acudas a los golpes que pueden empeorar la situación.

Muchas veces las cerraduras se atascan porque le falta engrase en alguno de sus componentes, así que la solución más fácil es desmontar el cajetín y ayudándote con un pincel pasarle un poco de aceite o vaselina.

Es importante que se lubriquen las piezas de forma periódica y no esperar a que se atasquen para recordar que debes hacerlo, ya que la grasa almacena polvo que es lo que genera que la cerradura no funcione correctamente.

Una opción para limpiarla es mediante el grafito, ya que es un lubricante que en ocasiones se emplea en bisagras, ejes, etc, tiene la ventana de no retener el polvo y gracias a su uso las cerraduras tienen una duración mucho mayor.

Para conseguir grafíto puedes usar las minas de los lápices, éstas son ricas en este componente. Puedes pintar con estos lápices todos los dientes de la llave e introducirla en el bombín. Cuando la lleve gire la cerradura se ira lubricando.

Otro material que se emplea para la lubricación es la parafina, pero puede resultar menos eficaz y muy poco duradera. En estos casos deberás sumergir la llave en agua caliente y luego en parafina. Deberás meterla en la cerradura y abrir y cerrar varias veces hasta que notes que funciona sin ningún problema.

Foto | Flickr

Cerraduras del futuro

Una de las cerraduras que más se usarán en el futuro es la llamada Lockitron, se trata de una cerradura inteligente que no emplea llaves porque se controla desde el teléfono móvil.

Este sistema tiene la ventaja de poderse usar en casi todas las puertas sin que sea necesario cambiar la cerradura anterior. Simplemente será necesario separar un poco la cerradura de la puerta, colocando una placa especial, colocando un dispositivo especial encime del pomo.

Luego, para conseguir que se cierre y ahora se deberá usar el smartphone que tenga sistema Android o iOS, empleando una aplicación especial que se puede compartir con amigos y familiares en vez de entregar una copia de las llaves.

Si se te llega a perder o romper el móvil se podrá abrir la puerta enviando un mensaje de texto desde otro móvil o de cualquier smartphones. Otro de los beneficios de esta cerradura es que en el caso de robo del móvil no será necesario cambiar la cerradura, sino cambiar el password de entrada y seguir usando las llaves de siempre.

Podrás conseguir esta cerradura a partir del mes de marzo (2013) a un precio que ronda los 115 euros.

Foto | Flickr

Asociaciones de cerrajeros (II)

En el artículo anterior nos hemos referido a dos asociaciones de cerrajeros y sus características. Ellas son Asmace y Cerracor. Hoy continuamos contándote acerca de otras asociaciones que existen en España.

La unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES) nació en el año 2009, en un principio solo buscaba agrupar a las principales asociaciones del mercado, entre ellos Asmace, Cerracor, Grupo de Cerrajeros y Grupo Vicuña. Pero con el tiempo comenzaron a trabajar juntos para mejorar las condiciones de estos profesionales y de los empresarios del sector, como las Empresas de Cerrajería de Seguridad y los Cerrajeros de Seguridad. De esta forma se busca establecer las bases fundamentales de la regulación sectorial por parte del Estado Español.

Por último nos referiremos a la asociación llamada Grupocerrajero, se trata de un organismo que une a los cerrajeros técnicos profesionales que a su vez reúnen a profesionales de distintos lugares preocupados por los problemas que aquejan a la industria, como el intrusismo profesional o los abusos de algunos que malogran la profesión.

En esta asociación también se refuerzan la formación técnica especializada de forma continua, preparando profesionales para afrontar cualquier trabajo técnico.

Foto | Flickr

Asociaciones de cerrajeros

En España, dentro de las diferentes zonas, los cerrajeros profesionales se agrupan formando diferentes asociaciones, con el fin de trabajar de manera conjunta y así obtener algunos beneficios. Por otro lado, el objetivo de las asociaciones es apoyarse en un organismo cuando aparece algún problema legal.

Una de las asociaciones es Asmace, bajo esta denominación se agrupan los mejores cerrajeros de la Comunidad de Madrid. Esta asociación fue fundada en el año 2003, entre los profesionales que agrupa se encuentran los más capacitados y experimentados en la zona. En el año 2009 se incluyó e la Unión de Cerrajeros de Seguridad para así poder trabajar en los establecimientos con regulación empresarial.

Si eres cerrajero y quieres formar parte de esta asociación deberás pasar por un proceso selectivo que incluye dos años de actividad en el mercado, presentar un certificado de penales del representante legal de la empresa, un seguro de Responsabilidad Civil por un mínimo de 150 mil euros y encontrarse adherido a una junta de consumo y arbitraje.

Otra de las asociaciones es Cerracor. La misma se originó en Córdoba, y fue la primera en Andalucía. El fin es defender a los profesionales independientes de los abusos de los cerrajeros no legalizados, que afectan notablemente la reputación y el trabajo de quienes lo hacen honestamente.

Foto | Flickr